Un zombi (en ocasiones escrito con la grafía iglesia zombie) es, originalmente, una figura legendaria propia de las regiones donde se practica el cultovudú. Se trataría de un muerto resucitado por medios mágicos por un hechicero para convertirlo en su esclavo. Por extensión, ha pasado a la literatura fantástica como sinónimo de muerto viviente y al lenguaje común para designar en sentido figurado a quien hace las cosas mecánicamente como si estuviera privado de voluntad. De acuerdo con la creencia, un houngan, bokor o hechicero vudú sería capaz mediante un ritual de resucitar a un muerto, que quedaría sin embargo sometido en adelante a la voluntad de la persona que le devuelve a la vida. Estos muertos vivientes son llamados zombis. La palabra podría tener relación con el nombre de una serpiente divina que es objeto de culto en las regiones delenguas niger-congo (también adorada en el vudú bajo el nombre de Damballa), y que está emparentada con el término kikongo nzambi, que significa dios.
Somos zombis
somos zombisdesprendemos un pestoso odor inmundo.. poco a poco, emos ido invadiendo todo el mundo..
si algun dia te pillamos te comemos el cerebro, y hasta aveces sin motivos la cabeza te arrancamos..
Somos zombis.. los humanos han pasado a mejor viday nosotros nos pasamos diambulando todo el diaaa!
nuestas caras son bizarras, verdes blancas y moradas.. yo lo siento si al mirar te dan arcadas. sin hacer mas comentarios somos zombis!!
Huviera sido lindo que el libro empesara con este titulo.. pero como dice, no es un libro mas.. La amistad.. que lindo..
-Un dia, vi ponerce el sol cuarenta y tres veces.- Y poco despues agregaste: -¿Sabes?.. Cuando uno esta verdaderamente triste son agradables las puestas de sol..- -¿Estabas pues realmente triste el dia de las cuaretna y tres veces?- El principito no respondio.
Le petit prince (el principito) de Antoine de Saint-Exupéry
Tuve demaciados dias como para ver puestas de sol.. Pero ninguna puesta de sol me devolveria la felicidad de un buen amigo.
martes, 12 de enero de 2010
"Alicia empezaba ya a cansarse de estar sentada con su hermana a la orilla del río, sin tener nada que hacer: había echado un par de ojeadas al libro que su hermana estaba leyendo, pero no tenía dibujos ni diálogos.-¿Y de qué sirve un libro sin dibujos ni diálogos?-, se preguntaba Alicia." Muchas veces siento como que anda sale bien, y que nada puede hacer que eso cambie.. pero despues de pensar un rato me doy cuenta que hay cosas que valen la pena, recuerdos que realmente adoro y que el pasado no va a volver pero que tal vez pueda hacer un lindo presente para en un futuro recordarlo como un buen pasado.Trato de vivir todos los dias como si fueran los primeros y esperar que el ultimo dia no llegue nunca.
Ellos aquí trajeron los fusiles repletosde pólvora, ellos mandaron el acerbo exterminio,ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba,un pueblo por deber y por amor reunido,y la delgada niña cayó con su bandera,y el joven sonriente rodó a su lado herido,y el estupor del pueblo vio caer a los muertoscon furia y con dolor.Entonces, en el sitioDonde cayeron asesinados,Bajaron las banderas a empaparse de sangrePara alzarse de nuevo frente a los asesinos.Por estos muertos, nuestros muertosPido castigo.Para los que de sangre salpicaron la patria,Pido castigo.Para el verdugo que mandó esta muerte,Pido castigo,Para el traidor que ascendió sobre el crimenPido castigo.Para el que dio la orden de agonía,Pido castigo.Para los que defendieron este crimen,Pido castigo.No quiero que me den la manoEmpapada con nuestra sangre.Pido castigo.No los quiero de embajadores,Tampoco en su casa tranquilos,Los quiero ver juzgados,En esta plaza, en este sitio.Quiero castigo.Pablo Neruda.(*) Este poema fue musicalizado por Quilapayún, bajo el nombre de "Pido Castigo" al igual que AKTO VANDALIKO.